miércoles, 8 de junio de 2011

CYBERBULLYING

CYBERBULLYING
Ciberbullying   es el uso de información electrónica y medios de comunicación. El Ciberbullying es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. El Ciberbullying puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El Ciberbullying puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales.


Características del ciber acoso
§  Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. Esta información la obtiene principalmente de foros informáticos.
§  Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él.
§  Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs, páginas de redes sociales , blogs  para este propósito. Mientras el foro donde se aloja no sea eliminado, puede perpetuar el acoso durante meses o años. Y aunque se elimine la web, todo lo que se publica en Internet se queda en la red.
§  Recopilación de información sobre la víctima: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal. De esta forma saben el resultado de los correos difamatorios, y averiguan cuales son los rumores más creíbles de los que no crean ningún resultado.
El Ciberbullying es muy común ahora en nuestra sociedad, ver como a veces se le da mal uso a la tecnología ya sea por  correos electrónicos,  celulares etc. Es muy frecuente encontrarnos cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. El Cyberbullying es el acoso de un menor de edad contra otro menor. El Internet garantiza el anonimato del agresor, convirtiéndolo en un fantasma que está destrozando, cruelmente, la vida de otros adolescentes o jóvenes y dificultando, enormemente, los mecanismos de respuesta o protección hacia este tipo de humillaciones.

4 comentarios:

  1. Felicidades por la actividad.

    Tonatiuh Soriano R. 2° II

    ResponderEliminar
  2. este tipo de informacion es necesaria que se nos de a conocer,porque en muchas ocasiones nosotros como jovenes tomamos de relajo el uso del internet y redes sociales......

    ARTURO RAMOS MORALES ( TENZOR )
    2° I

    ResponderEliminar
  3. Es un tema muy interesante y de gran utilidad para nostros los jovenes ya que en ocasiones somos victimas de esto aunque no reconoscamos... y es por ello que debemos de tener mas cuidado al hacer uso de esto.
    Brenda Reyes Gonzalez y Daniela Lopez Montoya

    ResponderEliminar
  4. esta muy interesante la informacion que dan a conocer y pues no creo q eso les pase a algunos y si a muchos.
    pavel ojeda reza 1ro 1

    ResponderEliminar