miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Qué empuja a los adolescentes a lesionarse?


¿Qué empuja a los adolescentes a lesionarse?
PATRICIA MATEY:
MADRID.- “Se cortan, se queman, se golpean la cabeza, se dan puñetazos, se amputan las orejas, la lengua o incluso los genitales. La autoagresión suele comenzar en la adolescencia y normalmente no busca encontrar la muerte, aunque constituye un factor de riesgo de suicidio en el futuro. Ahora, un grupo de investigadores belgas y británicos desvela cuáles son algunos de los factores que predisponen a este tipo de comportamiento y qué tipo de personalidad protege de la automutilación.
Lo han conseguido tras llevar a cabo una investigación con 490 adolescente de entre 16 y 19 años, estudiantes de varios colegios británicos. "Los trabajos teóricos y clínicos indican que, primeramente, la autolesión constituye una estrategia para regular las emociones. También cumple con el papel de solicitar ayuda a los demás", comenta Moïra Mikolajczak, del departamento de Psicología de la Universidad Católica Louvain en Bélgica y autora principal del estudio.”

Gracias a esta noticia nos podemos percatar que muchos adolescentes con algún tipo de depresión son propensos a Autolesionarse, lo que nos señala un elevado índice de depresión en los adolescentes; y por tanto un bajo índice de salud emocional.
La autoagresión es un problema que puede acarrear graves consecuencias y que están ligadas con una baja autoestima y entre menos se valoren los jóvenes, mas son propensos a este tipo de prácticas autodestructivas; hasta la fecha no se cuenta con tratamientos específico para ayudar a personas con este tipo de tendencia; pero algunas investigaciones  nos revelan que algunos programas de autoayuda (aquéllos que ayudan a las personas a encontrar lo mejor de sí mismas y buscar el camino entre lo que son y lo que quieren ser) son un buen método para la prevención y tratamiento de la autolesión en los jóvenes.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario