viernes, 22 de julio de 2011

AUTOAGRESIONES
Son acciones que realiza un individuo con el fin de lastimar su cuerpo, como cortarse, hubo un tiempo en que fue una característica de las tribus urbanas  (emos),  estas fueron imitadas por muchos  jóvenes, una de ellas era el uso del cutting; Aunque, es necesario especificar  que en algunos casos las autoagresiones van más allá de una moda,  son muchas veces a causa de daños psicológicos que ha sufrido una persona, la cual por medio de auto-lastimarse siente un tipo de alivio, o lo toman como castigo a sí mismos; pueden ser ocasionadas también por una depresión que padezca la persona, y si no es tratado debidamente pude pasar de unas simples heridas en las muñecas a la muerte.
Nosotros como jóvenes, debemos tener  la suficiente conciencia para diferenciar entre una moda y un problema psicológico, que trae como consecuencia lesiones e incluso la muerte.
En ocasiones realizan estas acciones bajo el lema:

Mutilar el cuerpo para aliviar el alma




Se hacen cortes, se rompen las uñas, se pegan cabezazos. Mientras más duela, mejor. Lo hacen para aliviar su angustia.




www.slideshare.net/franciscojestrada/prevencin-y-manejo-de-las-autoagresiones


quelindafamilia.blogspot.com/2010/08/autoagresiones-y-comportamientos.html

jueves, 14 de julio de 2011

DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

Discriminar significa diferenciar, separar una cosa de otra, distinguir. La discriminación contra la mujer comprende el machismo, como discriminación sexual, ejercido generalmente por los hombres, pero también por mujeres.
El hombre educado en la cultura machista aprende desde temprana edad a admirar a otro hombre, tanto en lo físico como en lo intelectual, mientras que ve a la mujer como un objeto de uso. Esta cultura machista está perpetrada por la sociedad conducida por hombres, pero en los hogares, es cultivada por mujeres, que son quienes generalmente están a cargo de la educación de los hijos.
La discriminación de la mujer está muy arraigada en la sociedad, es común que las mujeres no puedan alcanzar puestos de alta responsabilidad en las empresas, a pesar de estar más capacitadas que sus colegas masculinos. La discriminación de la mujer en el hogar, es otra de las realidades cotidianas. A pesar de trabajar a la par del hombre, dentro del hogar, casi la totalidad de las labores domésticas, están a cargo de las mujeres, esto vinculado a la discriminación de género, que atribuye como algo natural e innato, la obligación de la mujer de velar por el confort en el hogar.

La discriminación contra la mujer se da principalmente de hombres hacia las mujeres, ya que los hombres piensan que por el hecho de ser mujeres no tienen la misma capacidad tanto intelectual o física que la de ellos.
Este tipo de discriminación se puede observar cuando una mujer y un hombre están buscando el mismo empleo y a pesar de que la mujer este más preparada y capacitada que el varón, le dan la preferencia a esté, por el simple hecho de ser hombre.
Desafortunadamente este tipo de discriminación no solo se presenta del hombre hacia la mujer, sino de la misma mujer, ya que algunas de ellas han ido creciendo con esa idea, y solo se dedican al hogar, pensando que es lo único que pueden hacer bien.